Fundación Incondicional
- venezuela-tienetal
- 14 mar 2015
- 3 Min. de lectura

Es un grupo social sin fines de lucro creado en enero de 2015, cuyos socios son las personas o instituciones que prestan abiertamente su colaboración para el trabajo social. La situación de los niños y niñas, siempre será el reflejo de cómo avanza una sociedad puesto sobre todo de cómo se concibe el desarrollo de su inversión en su presente y futuro, y del trato e importancia que brinda a su calidad de vida y de supervivencia.
Impulsar la participación social y ciudadana es la visión de incondicional, con el propósito común de contribuir al trabajo social para el apoyo y servicio de la población infantil que tanta ayuda necesitan. Las actividades van enmarcadas a concientizar y generar ciudadanos que apoyen el altruismo.
Incondicional, va de la mano de Fátima Ríos, reina del Carnaval de Zaraza 2014. Quien afirma querer marcar una pauta, ya que no todas las reinas tienen esa iniciativa comento: “En el Miss Venezuela y en el Miss Universo se hacen labores sociales, ¿Por qué en el reinado de carnavales de Zaraza no se puede hacer?, Incondicional se basa en visitar comunidades que necesiten ayuda y así regalarles una sonrisa a los niños de escasos recursos”
La misión es beneficiar a la población infantil mediante adquisición de productos que inciden en su calidad de vida. Desarrollar actividades educativas, recreativas y didácticas, también forman parte de la misión con el fin de dejar un aprendizaje positivo a los niños.
Tengo un grupo de personas que están aportando ideas y me gusta el interés que tienen me dicen: “Yo quiero formar parte, me gusta lo que estás haciendo, me gusta esa manera en que te dedicas” y les digo ok sí, pero es un trabajo fuerte, se necesita mucha paciencia para trabajar con los niños y no necesitas discriminar.
¿Qué opina Fátima Ríos de la discriminación de los niños que poseen alguna discapacidad? Me parece absurda la discriminación física, y no me gusta la idea de las personas que si ven algún niño por ejemplo con una pierna diferente a la de los demás, la gente de inmediato la aleja de la sociedad y ese tipo de cosas no deberían hacerse porque es un niño, tiene sentimientos es una persona como tú, y a pesar de que poseen discapacidad se superan mucho y pasan por encima de personas que no poseen ninguna discapacidad y quizás no son capaces de superase.
Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro. También son fuente de satisfacción y plenitud, es por ello que para ser INCONDICIONAL se necesita un corazón grande así lo dijo Fátima Ríos: "Para hacer este tipo de trabajo se necesita un corazón sincero, que no te importe sacar el dinero de tu bolsillo o quizás dejar de comer para ayudar a alguien, un ejemplo: Si tienes en tu casa ropa que ya no uses, sácala y busca personas que de verdad la necesiten, que no tienen para comprarse un par de zapatos, un pantalón o una franela".
Un trabajo social se define como la profesión que promueve el cambio social, la resolución de problemas en las relaciones humanas, el fortalecimiento y la liberación del pueblo, para incrementar el bienestar. Mediante la utilización de teorías sobre el comportamiento humano y los sistemas sociales, el trabajo social interviene en los puntos en lo que las personas interactúan con su entorno. Los principios de los derechos humanos y la justicia social son fundamentales para el trabajo social. Los trabajadores sociales se convierten en agentes de cambio en la sociedad y en la vida de las personas, familias y comunidades para las que trabajan. El trabajo social es un sistema integrado y dinámico de valores, teoría y práctica interrelacionado.
Si quieres formar parte de incondicional comunícate a través de la página en Facebook: Fátima Ríos Oficial
Una persona incondicional: Aporta ideas, no tiene limitación, no discrimina ¡UNETE!
Comentarios